Campaña promueve limpieza en espacios públicos y recolección de basura

En un mundo donde la convivencia urbana se ve amenazada por la falta de responsabilidad ciudadana, surge una campaña que busca cambiar la mentalidad de los dueños de mascotas. Con un enfoque ingenioso y divertido, “La cagada es no recoger” apunta a promover la limpieza en los espacios públicos de Bogotá y hacer de la ciudad un lugar más amigable para todos.

Contexto de la campaña en Bogotá

La ciudad de Bogotá se enfrenta a un creciente desafío en términos de convivencia ciudadana, especialmente en lo que respecta a la tenencia de mascotas. Según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), más de un millón de perros habitan en la capital colombiana. Este alto número de animales de compañía conlleva una serie de responsabilidades que muchos dueños no están cumpliendo.

En este contexto, la campaña “La cagada es no recoger”, impulsada por la publicista Adriana Llorente en colaboración con la Alcaldía de Bogotá y el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA), se convierte en una iniciativa crucial. Su objetivo es concienciar sobre la importancia de recoger los desechos de nuestras mascotas, promoviendo no solo la limpieza, sino también una mejor convivencia entre los ciudadanos.

La importancia de la limpieza en espacios públicos

Las áreas públicas, como parques y plazas, son espacios compartidos donde la higiene y el respeto mutuo son esenciales para una convivencia armónica. La acumulación de desechos caninos no solo afecta la estética del entorno, sino que también puede generar problemas de salud pública y conflictos entre vecinos.

De acuerdo con una encuesta realizada por el IDPYBA, el 57% de los ciudadanos ha tenido conflictos vecinales relacionados con las mascotas, y el 40% de los hogares con animales ha reportado problemas similares, especialmente en parques. Estos datos subrayan la necesidad de una campaña que no solo informe, sino que también motive a los dueños de mascotas a actuar con responsabilidad.

Datos sobre infracciones a la convivencia en Bogotá

Las autoridades de Bogotá han tomado medidas para abordar este problema, aplicando más de 110,000 comparendos por infracciones a la convivencia en los primeros cuatro meses de 2025. Entre estas infracciones, la omisión en la recolección de heces caninas es una de las más comunes, sancionada con una multa de $94,900. Estas cifras reflejan la urgencia de cambiar la cultura en torno al cuidado de las mascotas.

  • 110,000 comparendos aplicados entre enero y abril de 2025.
  • 57% de los ciudadanos ha experimentado conflictos por mascotas.
  • 40% de los hogares con animales reportaron problemas similares.
  • Multa de $94,900 por no recoger desechos caninos.

La estrategia de comunicación de la campaña

Una de las claves del éxito de “La cagada es no recoger” es su enfoque humorístico y empático. Adriana Llorente, directora de Llorente Partners, ha utilizado su experiencia de siete años en comunicación para la convivencia social, entendiendo que el humor puede ser una herramienta poderosa para generar conciencia.

La campaña busca comunicar que la tenencia responsable de mascotas implica no solo amor, sino también responsabilidades significativas. Con mensajes claros y divertidos, se espera que los dueños de perros se sientan motivados a recoger los desechos de sus mascotas y a contribuir al bienestar de la comunidad.

Beneficios de la limpieza en espacios públicos

La recolección de desechos caninos tiene múltiples beneficios que van más allá de la estética. Estos incluyen:

  • Mejora de la salud pública: La acumulación de heces puede ser un foco de enfermedades para humanos y otros animales.
  • Aumento de la convivencia: Evitar conflictos entre vecinos mejora la relación comunitaria.
  • Fomento de un entorno agradable: Espacios limpios invitan a más personas a disfrutar de la naturaleza.
  • Responsabilidad social: Refleja un compromiso con el bienestar de la comunidad y el medio ambiente.

La percepción de los ciudadanos sobre la tenencia de mascotas

La campaña también busca entender cómo perciben los ciudadanos la tenencia de mascotas y sus responsabilidades. Muchas personas consideran a sus perros como parte de la familia, pero esto no siempre se traduce en una adecuada responsabilidad en su cuidado, especialmente en lo que respecta a la limpieza.

Algunos de los principales hallazgos sobre la percepción de la tenencia de mascotas incluyen:

  • Un alto porcentaje de dueños considera que sus mascotas son parte de su familia.
  • Sin embargo, hay una falta de conciencia sobre las responsabilidades que esto conlleva.
  • Muchos dueños no son conscientes de la importancia de recoger los desechos de sus animales.

Ejemplos de campañas similares en otras ciudades

La iniciativa de Bogotá no es la única en su tipo. Otras ciudades han implementado campañas similares para promover la limpieza y la tenencia responsable de mascotas. Estos ejemplos pueden servir de inspiración y muestra de buenas prácticas:

  • Campaña “PooPrints” en Estados Unidos: Se basa en el análisis de ADN de los desechos caninos para identificar a los dueños que no recogen.
  • Iniciativa “Clean Up After Your Dog” en varios países: Utiliza señalización y campañas en redes sociales para concienciar a los dueños.
  • Proyectos comunitarios en Europa: Se organizan jornadas de limpieza en parques donde se incentiva a los dueños a recoger.

La importancia de la educación en la tenencia responsable de mascotas

La educación juega un papel fundamental en la promoción de una tenencia responsable de mascotas. Desde la infancia, es esencial inculcar valores de respeto y responsabilidad hacia los animales y el entorno. Las escuelas y comunidades pueden colaborar en este aspecto mediante charlas, talleres y actividades que fomenten la conciencia ambiental.

Algunos enfoques educativos que pueden implementarse incluyen:

  • Charlas sobre la importancia de la limpieza en espacios públicos.
  • Talleres para niños sobre el cuidado de mascotas y su impacto en la comunidad.
  • Actividades prácticas de recolección en parques, para enseñar de manera lúdica.

El papel de las autoridades en la promoción de la limpieza

Las autoridades locales tienen un papel crucial en la promoción de la limpieza y el bienestar animal. Es fundamental que implementen políticas y regulaciones que no solo sancionen las infracciones, sino que también incentiven el comportamiento responsable entre los ciudadanos.

Algunas de las acciones que pueden llevar a cabo incluyen:

  • Ofrecer incentivos a quienes recojan los desechos de sus mascotas.
  • Instalar estaciones de limpieza con bolsas y recipientes para facilitar la recolección.
  • Realizar campañas de sensibilización sobre la importancia de la limpieza en espacios públicos.

Conclusiones sobre la campaña y su impacto esperado

La campaña “La cagada es no recoger” representa un paso significativo hacia la creación de un entorno urbano más limpio y amigable en Bogotá. Con su enfoque humorístico y educativo, se espera que logre cambiar la percepción de los dueños de mascotas y fomentar una cultura de responsabilidad. Los beneficios de esta campaña no solo se limitan a la limpieza, sino que también incluyen la mejora de la convivencia y el bienestar comunitario. A través de la colaboración entre ciudadanos, autoridades y organizaciones, es posible construir un Bogotá más limpio y sostenible para todos.